Estudios Especiales

Avanzada Tecnología para un Diagnóstico Preciso

 

Los Estudios Especiales representan una piedra angular en el diagnóstico y tratamiento médico. Estos estudios abarcan una amplia gama de técnicas avanzadas como electromiografías, potenciales evocados visuales y auditivos, electroencefalogramas, electrocardiogramas, fibroscan, pH metrías, manometrías y estimulación magnética transcraneal (EMT).

 

Variedad de Estudios Especiales

La variedad de estos estudios permite a los médicos explorar desde la función neurológica y cardíaca hasta la salud gastrointestinal y hepática de los pacientes. Cada técnica proporciona información específica y crucial que no solo ayuda en el diagnóstico preciso de condiciones médicas complejas, sino que también guía el desarrollo de planes de tratamiento personalizados.

 

Beneficios para los Pacientes

Desde diagnósticos más rápidos y precisos hasta la posibilidad de detectar problemas de salud en etapas tempranas, estos estudios mejoran las posibilidades de un tratamiento efectivo y una recuperación exitosa. Además, al realizar estos estudios en un entorno hospitalario, los pacientes pueden beneficiarse de la coordinación de cuidados integral y la atención experta de equipos multidisciplinarios

Estas tecnologías avanzadas garantizan diagnósticos precisos y tratamientos eficaces, mejorando la atención al paciente en todas nuestras instalaciones.

Electromiografo

El electromiograma (EMG) es una prueba que ayuda a entender cómo funcionan los músculos y los nervios en el cuerpo. Se realiza colocando pequeños sensores en la piel que registran la actividad eléctrica de los músculos y los nervios. Ayuda a detectar problemas como el hormigueo en las manos o los pies, que pueden ser causados por trastornos nerviosos.

 

Potenciales Evocados Visuales y Auditivos

Pruebas neurofisiológicas que evalúan la respuesta de los nervios sensoriales a estímulos visuales y auditivos. Ayudan a diagnosticar condiciones como esclerosis múltiple y neuropatías ópticas y auditivas.

 

Electroencefalogramas (EEG)

Registra la actividad eléctrica del cerebro. Se utiliza para diagnosticar epilepsia, trastornos del sueño y lesiones cerebrales.

 

Electrocardiógrafo

Equipo que registra la actividad eléctrica del corazón para evaluar su funcionamiento. Es fundamental para diagnosticar trastornos cardíacos como arritmias, infartos y anomalías en la conducción eléctrica del corazón.

 

Fibroscan

Dispositivo que utiliza ondas de ultrasonido para evaluar la elasticidad del hígado, ayudando en el diagnóstico de enfermedades hepáticas como la cirrosis.

 

pH Metrías

Miden el pH en el esófago durante períodos prolongados para diagnosticar enfermedades relacionadas con el reflujo gastroesofágico, como el esófago de Barrett.

 

Manometrías

Miden las presiones dentro del tracto gastrointestinal para evaluar la función muscular y diagnosticar trastornos como la acalasia esofágica y el síndrome del intestino irritable.

 

Estimulador Magnético Transcraneal

Dispositivo que aplica campos magnéticos para estimular áreas específicas del cerebro, utilizado en el tratamiento de trastornos neurológicos como la depresión resistente al tratamiento y la esclerosis múltiple.

 

Holter

Dispositivo portátil que registra continuamente la actividad eléctrica del corazón durante un período prolongado, generalmente 24 horas. Es útil para detectar arritmias intermitentes y evaluar la eficacia del tratamiento cardíaco.

 

MAPA (Monitoreo Ambulatorio de Presión Arterial)

Método no invasivo para medir la presión arterial durante un período prolongado, generalmente 24 horas. Proporciona información detallada sobre la presión arterial durante actividades diarias y el sueño, facilitando el diagnóstico de hipertensión arterial.

 

Audiómetro

Equipo utilizado para evaluar la audición y detectar trastornos auditivos como la pérdida de audición. Permite realizar pruebas audiométricas precisas y personalizadas.

 

Espirómetro

Instrumento que mide la capacidad pulmonar y la función respiratoria, esencial para diagnosticar enfermedades pulmonares como el asma, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y la fibrosis pulmonar.

 

Torre de Laparoscopía

Permite realizar cirugías mínimamente invasivas con tecnología avanzada. Facilita intervenciones con pequeñas incisiones, reduciendo el tiempo de recuperación y las complicaciones postoperatorias, mejorando así la experiencia del paciente.

Fibroscan

Herramienta no invasiva que mide la rigidez del hígado, detectando y evaluando enfermedades hepáticas con alta precisión y rapidez. Ayuda a evitar biopsias hepáticas innecesarias.

 

Báscula Inbody

Mide la composición corporal, analizando grasa, músculo y agua corporal para un control preciso del estado de salud y planificación de tratamientos. Utilizada en programas de pérdida de peso y rehabilitación.

 

Oxigenación por Membrana Extracorpórea (ECMO)

Proporciona soporte vital a pacientes con fallo cardíaco o respiratorio severo, oxigenando la sangre fuera del cuerpo. Es crucial en situaciones de emergencia y cuidados intensivos.

 

Espirómetro

Mide la capacidad y el flujo pulmonar, ayudando en el diagnóstico y monitoreo de enfermedades respiratorias como el asma y la EPOC. Es esencial para evaluar la función pulmonar en pre y postoperatorios.

 

Cardicompresor Torácico (LUCAS)

Dispositivo automatizado que realiza compresiones torácicas continuas y eficientes durante la reanimación cardiopulmonar (RCP). Mejora las tasas de supervivencia en paros cardíacos.

 

Sistema Prisma Flex para Atención Crítica

Utilizado en la terapia de reemplazo renal y manejo de líquidos en pacientes críticos, ofreciendo una terapia precisa y personalizada. Vital para el tratamiento de insuficiencia renal aguda.

 

Penumbra

Dispositivo de trombectomía utilizado para eliminar coágulos de sangre en pacientes con accidente cerebrovascular isquémico, mejorando los resultados clínicos. Es crucial para reducir el daño cerebral y mejorar la recuperación.

 

Monitorización No Invasiva con Pletismografía de Impedancia

Técnica que mide cambios en el volumen sanguíneo y flujo, proporcionando información vital sobre la función cardíaca y circulatoria. Ayuda en el manejo de pacientes con insuficiencia cardíaca.

 

Medición de Índice Tobillo-Brazo

Prueba no invasiva que compara la presión arterial en el tobillo y el brazo para detectar enfermedades arteriales periféricas. Es importante para la evaluación del riesgo cardiovascular.

 

MAPA (Monitoreo Ambulatorio de Presión Arterial)

Mide la presión arterial durante 24 horas, proporcionando un perfil detallado de la presión arterial del paciente en su vida diaria. Ayuda a ajustar tratamientos antihipertensivos.

 

Holter

Dispositivo portátil que registra continuamente la actividad eléctrica del corazón durante 24-48 horas, ayudando a detectar arritmias y otras anomalías cardíacas. Es esencial para el diagnóstico de palpitaciones y desmayos inexplicables.

 

Potenciales Evocados Visuales y Auditivos

Pruebas neurofisiológicas que evalúan la respuesta de los nervios sensoriales a estímulos visuales y auditivos. Ayudan a diagnosticar condiciones como esclerosis múltiple y neuropatías ópticas y auditivas.

 

Electrocardiógrafo

Registra la actividad eléctrica del corazón, permitiendo la detección de arritmias, infartos y otras afecciones cardíacas. Es una herramienta básica en la evaluación inicial de problemas cardíacos.

 

Eco Cardiógrafo con Análisis de Deformación Miocárdica (Strain)

Mide el movimiento y la deformación del miocardio, proporcionando información detallada sobre la función cardíaca. Es crucial para evaluar la función ventricular en pacientes con cardiomiopatías.

 

Marcapasos Transitorios

Dispositivo temporal que regula el ritmo cardíaco en pacientes con bradicardia o bloqueo cardíaco hasta que se implante un marcapasos permanente. Es vital en situaciones de emergencia cardíaca.

 

FFR (Reserva Fraccional de Flujo)

Técnica que evalúa la gravedad de las estenosis coronarias midiendo la presión y el flujo sanguíneo en las arterias coronarias. Ayuda a decidir la necesidad de intervenciones como angioplastia o bypass.

 

Balón de Contra Pulsación

Dispositivo utilizado en terapia de contra pulsación intraaórtica para mejorar el flujo sanguíneo y reducir la carga de trabajo del corazón en pacientes con insuficiencia cardíaca. Es esencial en el manejo de shock cardiogénico.

 

Termocicladores para Realización de PCR

Equipos que amplifican secuencias de ADN para detectar y diagnosticar infecciones virales, bacterianas y genéticas. Son fundamentales en la identificación rápida de patógenos.

 

FilmArray (Detección de ADN de Virus)

Sistema de diagnóstico rápido que detecta múltiples patógenos virales en una sola prueba, proporcionando resultados rápidos y precisos para el manejo de enfermedades infecciosas. Es crucial para el control de brotes y epidemias.

Fibroscan

Herramienta no invasiva que mide la rigidez del hígado, detectando y evaluando enfermedades hepáticas con resultados rápidos y precisos. Ayuda a monitorear la progresión de enfermedades hepáticas crónicas sin necesidad de biopsias.

 

Electrocardiógrafo

Registra la actividad eléctrica del corazón, permitiendo la detección de arritmias, infartos y otras afecciones cardíacas. Es una herramienta básica en la evaluación inicial de problemas cardíacos.

 

Torre de Laparoscopía

Equipada para cirugías mínimamente invasivas, permite procedimientos con pequeñas incisiones, reduciendo el tiempo de recuperación y las complicaciones postoperatorias. Es fundamental para operaciones abdominales, ginecológicas y urológicas, mejorando la experiencia del paciente y los resultados quirúrgicos.

 

Espirómetro

Instrumento que mide la capacidad pulmonar y la función respiratoria, esencial para diagnosticar enfermedades pulmonares como el asma, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y la fibrosis pulmonar.

Fibroscan

Mide la rigidez del hígado de forma no invasiva, detectando y evaluando enfermedades hepáticas rápidamente. Ideal para monitorear fibrosis y cirrosis sin biopsias.

Fibroscan

Mide la rigidez del hígado de forma no invasiva, detectando y evaluando enfermedades hepáticas rápidamente. Ideal para monitorear fibrosis y cirrosis sin necesidad de biopsias.

 

Monitoreo Holter

Registra continuamente la actividad eléctrica del corazón durante 24-48 horas, detectando arritmias y otras anomalías cardíacas. Es esencial para diagnósticos detallados de problemas cardíacos.

 

Espirometría

Mide la capacidad y el flujo pulmonar, ayudando a diagnosticar y monitorear enfermedades respiratorias como el asma y la EPOC. Fundamental para evaluar la función pulmonar.

 

Electrocardiograma (ECG)

Registra la actividad eléctrica del corazón, permitiendo la detección de arritmias, infartos y otras afecciones cardíacas. Es una herramienta básica en la evaluación inicial de problemas cardíacos.